Páginas

segunda-feira, 12 de outubro de 2009

ATLANTICA EN BOLIVIA

el filósofo griego Platon (380a.C> escribió sobre un gran continente, describiéndolo como una maravillosa civilización que había existido en alguna época en "un punto distante del Océano Atlántico" opuesto al Estrecho de Gibraltar y al que llamó la Atlántida. Contó también que se hundió en el mar en el espacio de un solo día y una noche. Este es el origen de la leyenda del continente perdido de La Atlántida.
El problema: La geología moderna dice que un continente no puede hundirse en el mar en el espacio de un solo día y que no se ha hundido ningún continente en el océano Atlántico.
El problema real: Desde entonces, generación tras generación, todos nos hemos hecho esta pregunta: ¿la Atlántida de Platón existió verdaderamente en algún lugar, y los acontecimientos de los que habla sucedieron, o sencillamente, es una historia ficticia sin elementos reales?
La incógnita: ¿existe un lugar en el planeta como tal? ¿Existen una serie de eventos que coincidan con esta descripción hecha por Platón?

La solución: En realidad, el continente perdido de la Atlántida aún existe y se encuentra al opuesto de los pilares de Hércules (Estrecho de Gibraltar), solo que actualmente se llama Suramérica. La llave del misterio de la Atlántida está en que Platón está describiendo por una parte un enorme continente y por otra parte una pequeña isla volcánica a las que les da el mismo nombre. En su centro, el continente albergaba una enorme llanura rectangular plana, y en el centro de la misma, había une pequeña isla volcánica que se convirtió en la ciudad de la Atlántida. Y fue solamente la pequeña ciudad-isla la que se hundió en el mar y no el continente entero.
la isla-ciudad de la Atlántida
Antecedentes: La descripción de Platón encaja perfectamente en Suramérica porque es el continente situado al opuesto de los Pilares de Gibraltar y porque la planicie llana, de forma rectangular, se extiende en el centro de ese continente, a medio camino del lado más largo del continente. La ciudad circular está en la llanura rectangular lisa, a 9 kilómetros del mar, convirtiéndola en mar interior y según Platón, toda la región se alzaba desde el mar en una elevación escarpada por encima del nivel del océano a una gran altura por ese lado del continente. Por lo que tenemos por un lado una ciudad perdida de la Atlántida y por el otro a Modelo de la isla-continente con la llanura rectangular nivelada donde marca la flecha. La traducción del texto de Platón hecha por Desmond Lee dice así: "En el centro de la isla cerca del mar hay una planicie rodeada de montañas. Toda la región se encuentra por encima del nivel del mar. La llanura es totalmente lisa, de forma rectangular y se encuentra a mitad de camino del lado mas largo del continente".
Conclusión: No fue el continente el que se hundió en el mar, sino la isla-capital del mismo nombre, construida alrededor de una isla volcánica que se hundió en el mar interior del lago Poopó que existe en el costado de la llanura rectangular llamada actualmente Altiplano boliviano.
Los mapas modernos realizados mediante los satélites muestran la llanura, llamada actualmente Altiplano, con una forma rectangular, perfectamente lisa, encerrada en unas montañas y estas montañas contienen oro, plata, cobre, estaño y hasta el misterioso una aleación de oro y cobre que existe únicamente en los Andes). Platón nos dice que estos metales se usaron para cubrir los muros de la ciudad circular. El origen lingüístico también es importante: sin lugar a duda, las palabras "atl" y "antis" son originarias de ese continente, y significan "agua" y "cobre" respectivamente. Por si fuera poco, tenemos la llanura que es muy frecuentemente sujeta a temblores e inundaciones. Esto corresponde a lo que Platón dice sobre una ciudad que se hundió en un día y una noche de enormes precipitaciones.
Tratándose de hundirse en el mar, la gente piensa rápidamente: "¿Cómo puede estar la Atlántida en los Andes si se dice que se hundió en el mar?". Debemos recordar al respecto que siempre según Platon, la Atlántida estaba a nivel de la llanura lisa la cual estaba a su vez "por encima del nivel del mar" y rodeado de montañas. y rodeado de montañas. Efectivamente, la ciudad estaba en una llanura nivelada y a solamente 9 kilómetros del mar con la que se conectaba a través de un canal. Para que la ciudad pudiera estar al nivel de la llanura y a 9 kilómetros del mar, y al mismo tiempo estar "por encima del nivel del mar", tiene que haber dos mares, es decir el mar oceánico conteniendo la isla-continente y el mar interior a un costado de la ciudad. De hecho, inundaciones periódicas han sumergido la llanura, convirtiéndose en distintas fechas en un mar interior gigante que podemos retrotraer a miles de años atrás durante los numerosos periodos de sequía.
La Atlántida se situaba "en un punto distante en el océano Atlántico, ocupando una superficie más grande que Libia y Asia juntas; los viajeros de aquella época podían cruzar desde allí para alcanzar otras islas desde las cuales llegar hasta el continente abarcando así el verdadero océano", dicho con nuestras palabras de hoy desde la Atlántidaa través de la islas del Pacifico hasta el continente euroasiático.

Nenhum comentário:

Postar um comentário